Educación financiera que nace de la experiencia vivida
Desde 2019, ayudamos a personas en València a entender su dinero sin tecnicismos innecesarios. Porque la autonomía financiera se construye paso a paso, con claridad y paciencia.

De perderse entre facturas a enseñar finanzas personales
Empecé tivonaleos después de cometer casi todos los errores posibles con mi dinero. En 2017 tenía una nómina decente, pero llegaba a fin de mes con la cuenta en números rojos. No entendía por qué.
Pasé dos años documentando cada euro que gastaba. Leí libros sobre presupuestos, probé aplicaciones, y sobre todo, hablé con gente que había logrado ordenar su economía doméstica. Lo que descubrí me sorprendió: nadie necesita un máster en finanzas para gestionar bien su dinero. Solo necesita herramientas claras y alguien que le explique sin aires de superioridad.
En 2019 empecé a dar talleres en València. Primero fueron cuatro personas en una cafetería de Russafa. Ahora trabajamos con grupos más grandes, pero mantenemos el mismo enfoque: conversaciones honestas sobre dinero, ejemplos reales, ejercicios que puedes aplicar el mismo día.
La educación financiera no debería ser un privilegio. Tampoco debería requerir conocimientos previos de economía. Solo hace falta disposición para revisar tus hábitos y hacer ajustes graduales.
Cómo enseñamos: teoría mínima, práctica constante
Nuestros talleres duran entre tres y seis meses. No porque el contenido sea complejo, sino porque cambiar hábitos financieros requiere tiempo y seguimiento.


Análisis sin juicio
Revisamos tus finanzas actuales con datos objetivos. No hay gastos "buenos" o "malos", solo decisiones que te acercan o alejan de tus metas.
Herramientas simples
Trabajamos con hojas de cálculo básicas y aplicaciones gratuitas. Nada que requiera subscripciones caras o conocimientos técnicos avanzados.
Seguimiento mensual
Durante el taller, revisamos tu progreso cada mes. Ajustamos estrategias según lo que funcione para tu rutina específica.
Las finanzas personales están cambiando, y nosotros también
En 2025 vemos tendencias que afectan directamente a cómo la gente gestiona su dinero. No somos futurólogos, pero sí observamos patrones que vale la pena considerar.
Inflación sostenida
Los precios suben más rápido que los salarios. Esto obliga a revisar presupuestos con más frecuencia y ajustar expectativas sobre poder adquisitivo real.
Trabajo remoto híbrido
Más flexibilidad laboral significa gastos diferentes. Menos transporte, más facturas de casa. Hay que recalcular categorías de gasto.
Economía de suscripciones
La gente gasta en promedio 80€ mensuales en servicios digitales sin darse cuenta. Streaming, apps, membresías... todo suma de forma silenciosa.
Educación continua
Cada vez más personas buscan formación financiera después de años trabajando. La edad promedio de nuestros participantes ha subido de 28 a 35 años desde 2020.
¿Quieres conocer nuestro método?
Los próximos talleres empiezan en octubre de 2025. Plazas limitadas para mantener grupos reducidos y atención personalizada.
Solicitar información